Los drones/UAS son vehículos aéreos no tripulados semiautónomos, portátiles, eficientes, confiables y eficaces, que tienen suficiente potencia y autonomía para volar con una amplia gama de sensores (RGB, Flir o Multiespectrales), que permite su empleabilidad en diversos contextos profesionales.
Su funcionalidad y uso es óptimo en campos profesionales como la minería, geología, geotecnia, medio ambiente, obras civiles e industria; teniendo gran impacto en la topografía, donde gracias a ellos es posible realizar levantamientos topográficos de alta precisión en poco tiempo, suministrando a los procesos de ingeniería información completa y confiable de los contextos ya mencionados.
Los trabajos y productos que ofrecen los Drones/UAS y su escala son fundamentales en actividades multipropósitos y sobre todo multitemporal los convierte en una herramienta fundamental e ideal para cubrir la brecha existente entre los levantamientos con aerofotografía y los levantamientos convencionales por tierra. Los drones fusionan la precisión, la calidad y el detalle por medio de la cobertura y alcance que ostentan. Además, vuelan por debajo de la cobertura de nubes, lo que permite emplearlos en gran variedad de condiciones climáticas.
La implementación de Drones/UAS resulta de gran importancia ya que su funcionalidad permite obtener productos e información temporal/indefinida la cual es primordial para la organización y estructuración de proyectos con cronología establecida; es fundamental la implementación de las aeronaves no tripuladas ya que mediante estos se obtiene una proyección real, planeamiento y cálculos con mucha exactitud de los proyectos.
Su relevancia en utilidad y usos, radica en la proporción de información en tiempo real, preciso, ajustable escalarmente y con una exactitud centimetrica con la correlación de una topografía y metodologías vanguardistas a diferencia de los métodos convencionales.
ARLES YESID OSPINO SÁNCHEZ
Ingeniero Geólogo
Piloto Profesional Drones/UAS